Acerca de este curso
Este MOOC está orientado al aprendizaje de los conceptos básicos de programación utilizando el lenguaje Python que te permitirá obtener el máximo provecho del potencial que ofrece este lenguaje para desarrollar soluciones eficientes en ciencia de datos, desarrollo web, inteligencia artificial, y análisis de datos entre otros.
Python se considera un lenguaje fácil de aprender ya que cuenta con una sintaxis clara y cercana al lenguaje natural lo que facilita su comprensión.
El aprendizaje de Python en este curso se basa en una combinación de explicaciones teóricas, ejercicios prácticos y material de apoyo. Contarás con introducciones detalladas, videotutoriales paso a paso para afianzar cada concepto, así como documentos en formato electrónico (PDF) con notas de referencia y evaluaciones sumativas para medir el alcance de tus competencias.
El curso tiene programada una duración de 30 horas, pero tendrás la ventaja de aprender a tu propio ritmo, revisar los materiales cuantas veces lo necesites y reforzar tus conocimientos con actividades interactivas. Todo esto con la confianza de que es un curso certificado por el Tecnológico Nacional de México.
Temario
- 1.- Introducción a Python y su entorno de desarrollo.
- 2.- Sintáxis básica y manipulación de datos.
- 3.- Estructuras de control y flujo de ejecución.
- 4.- Funciones y Secuencias.
- 5.- Manipulación de cadenas.
Requerimientos
-
Conexión a internet.
-
Computadora personal con sistema operativo Windows 10 o superior o MacOS, con mínimo 2 GB en RAM y 10GB de espacio libre en HD.
-
Cualquier navegador tal como Chrome, Opera, Mozilla, FireFox, Edge, etc.
CÉLULA DE DESARROLLO DEL MOOC
Liliana Elena Olguín Gil
Maestra en Ciencias de la Computación por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, docente en la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales en el TecNM campus Tehuacán, Perfil Deseable y Miembro del Cuerpo Académico en Formación "Desarrollo de Aplicaciones y uso de las Tecnologías de la Información"
Francisco Vázquez Guzmán
Maestro en Ciencias de la Computación por la Benemérita Universidad de Puebla, docente de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales y jefe de Proyectos de Docencia en el Instituto Tecnológico de Tehuacán. Cuenta con perfil deseable y es líder del cuerpo académico en formación "Desarrollo de Aplicaciones y Uso de las Tecnologías de la Información".
Gerardo Román González Rojas
Ingeniero en Sistemas Computacionales, Maestro en Educación, Docente en el Instituto Tecnológico de Tehuacán de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, Jefe del Depto. de Centro de Cómputo, Materias impartidas: Fundamentos de Telecomunicaciones, Redes de Computadoras, Programación Básica, Bases de Datos, Administración de redes.
Eduardo Vázquez Zayas
Maestro en Tecnologías de la Información por la Universidad Interamericana para el desarrollo (UNID), Campus Tehuacán, docente de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales en el Instituto Tecnológico de Tehuacán. Cuenta con perfil deseable y es miembro del cuerpo académico en formación "Desarrollo de Aplicaciones y Uso de las Tecnologías de la Información".
Fernando Cansino Gálvez
Ingeniero en Sistemas Computacionales, docente en el Instituto Tecnológico de Tehuacán de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, Jefe de Depto. Sistemas y Computación, Materias impartidas: Programación Web II, Programación de Dispositivos Móviles, Programación Orientada a Objetos.