El curso CONSTRUYENDO LA BASE FINANCIERA DE TU EMPRENDIMIENTO está diseñado para proporcionarte las herramientas y conocimientos esenciales para gestionar las finanzas de tu proyecto de emprendimiento de manera eficiente y estratégica. Entendemos que, como persona emprendedora, tu enfoque principal es hacer crecer tu idea, para ello la gestión financiera es un pilar fundamental para el éxito sostenible de cualquier emprendimiento. A lo largo de este curso, aprenderás los conceptos básicos de la contabilidad, cómo interpretar y utilizar los estados financieros para tomar decisiones informadas, y cómo planificar y controlar los costos para maximizar la rentabilidad de tu empresa. No se requiere experiencia previa en contabilidad, ya que comenzaremos con los fundamentos y avanzaremos hacia temas más complejos de una manera accesible y práctica.
Aporta al estudiante una formación integral en los fundamentos de la contabilidad y la planificación financiera, abordando los aspectos teóricos y prácticos necesarios para comprender el marco legal, los principios y objetivos contables, así como las reglas de registro y los tipos de contabilidad. Además, desarrollar competencias en la gestión de costos y precios mediante el análisis de costos fijos y variables, la determinación del costo unitario, el precio, el margen de utilidad y el punto de equilibrio. Finalmente, capacitar en la elaboración, interpretación y análisis de estados financieros, incluyendo el balance general y el estado de resultados, y en la planificación financiera a través de la creación de presupuestos, el manejo del flujo de efectivo y el uso de indicadores de rentabilidad.
El curso está diseñado para impartirse en 4 meses distribuidos en 5 módulos con una duración total de 30 horas. La modalidad es virtual, Se requiere disponibilidad para trabajar de manera autogestiva el estudio de los contenidos y actividades.
Al finalizar este curso, estarás equipado con las competencias necesarias para entender y aplicar principios contables en tu negocio, permitiéndote tomar decisiones más estratégicas, optimizar recursos y asegurar la viabilidad financiera a largo plazo de tu emprendimiento.
Miriam Aguirre Arias
Docente Investigadora del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro, licenciada en contaduría por la UMSNH, maestra en Innovación para el desarrollo empresarial por el ITESM campus Morelia y Doctora en Educación por la Universidad de Baja California, cuenta con una certificación de CONOCER para la Formulación del diseño de proyectos de inversión rural ECO020 , es miembro del cuerpo académico en formación ITSPA-CA-2 Gestión de sistemas de innovación y desarrollo territorial, forma parte de la Red de investigación: “vinculación social e intervención en la comunidad”, perteneciente al Programa Delfín y actualmente es colaboradora del NODESS Pátzcuaro Zirahuén. Ha participado como colaborador del Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica etapa nacional y regional 2016-2017, Jurado regional y nacional del ENEIT e InnovaTecNM. Como docente ha impartido asignaturas en el área económico administrativo como contabilidad orientada a negocios, finanzas en las organizaciones, plan de negocios, desarrollo de emprendedores y desarrollo humano.
Blanca Paloma López Porras
Docente del Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón (ITSPR). Licenciada en Contador Público y Maestra en Fiscal, por la Universidad de Guanajuato (UG). Cuenta con una certificación internacional en la Metodología Design Thinking por la World Design Organization. Desde 2016 Fundadora y Socia de SPC Quality Support, S.A. de C.V., empresa dedicada a la prestación de servicios especializados para la industria automotriz, principalmente. De manera independiente brinda servicios de consultoría en materia contable y fiscal a micro, pequeñas y medianas empresas de diferentes giros en la región. Además, pertenece a la Red Global de Mentores del estado de Guanajuato, en la que se busca potenciar el desarrollo de nuevas ideas y proyectos a través de la experiencia y el acompañamiento.
Berenice López López
Licenciada en Contaduría y maestra en Administración Estratégica, ha dedicado 24 años a la docencia, compartiendo su pasión por las finanzas y la gestión con los estudiantes en el Instituto Tenológico Superior del Sur de Guanajuato. La experiencia en el ámbito educativo le ha permitido no solo formar a futuros profesionales en diversas áreas de estudio, sino también inspirar a emprendedores a desarrollar sus ideas de negocio. Actualmente, combina conocimiento técnico con un enfoque estratégico, brindando asesoría en el área de emprendimiento. Con un compromiso con la educación y el emprendimiento ha siendo acreedora a la nominación “MUJERES QUE INSPIRAN, MUJERES GRANDEZA”, por parte del Gobierno de Guanajuato en 2023, siempre dispuesta a guiar y motivar a quienes buscan alcanzar sus metas financieras. Mujer con dedicación, apertura a la innovación, pasión por el trabajo y profesionalismo.
Junellie Manilla González
Docente del Instituto Tecnológico Superior de Tlatlauquitepec, Licenciada en Diseño Gráfico por la Universidad del Valle de México Campus Puebla, así como Maestra en Ingeniería Administrativa por el Instituto de Estudios Universitarios y Doctorante en Administración en la UO Global. Con más de 9 años de experiencia en la educación tecnológica superior en áreas como: Comunicación y Difusión, Vinculación, Extraescolares y Calidad. Experiencia en la docencia en nivel bachillerato y superior, con la aplicación de herramientas digitales y tecnología educativa en materias como: Mercadotecnia, Comunicación Humana, Habilidades digitales, Desarrollo de emprendedores, entre otras. Certificación Internacional por el Grupo Ali Baba Atomic 88 del proyecto Aldeas Digitales Puebla realizado por la Secretaría de Economía en Puebla. Con más de 10 años de experiencias en las artes gráficas, publicidad, sistemas de impresión e identidad gráfica empresarial. Asesora de proyectos de emprendimiento del programa de IMPULSA, ENACTUS MX, y parte del equipo coordinador nacional INNOVATECNM 2023 y 2024 del TecNM, impactando en la innovación tecnológica y emprendimiento. Emprendedora de su propio negocio Jumago MX, diseño y consultoría gráfica.
Alfredo Ayala Ortega
Ingeniero en Sistemas Computacionales por el Instituto Tecnológico de Morelia, Maestro en Ciencias de la Computación por la Universidad Vasco de Quiroga campus Morelia, docente investigador del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro, miembro en el padrón de investigadores del Programa Verano de Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico. Ha desempeñado cargos académicos y directivos en el Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro, ha participado como jurado local de InnovaTecNM. Como docente ha impartido asignaturas en el área de desarrollo de software y manejo de aplicaciones empresariales. Ha participado como organizador del Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre, asesor de estudiantes en la Cumbre Nacional De Desarrollo Tecnológico, Investigación E Innovación en León Guanajuato 2022, Puebla 2023 y en Roque Guanajuato 2024.
Claudio E. Florián Arenas
Licenciado en Informática de profesión, cuenta con maestría en Tecnologías de la información y Maestría en Administración de Negocios, además de contar con el grado de doctor en Ciencias De la Educación.
Se ha dedicado, desde sus inicios como profesionista, a la integración de la tecnología al proceso enseñanza – aprendizaje. Ha desempeñado cargos académicos y directivos en diversas instituciones educativas, desde responsable de departamentos académicos hasta rectoría de universidad. Ha participado en la formación de docentes con un alto sentido humano, y buscando que las TIC favorezcan la labor docente. Cuenta con certificaciones como coach profesional, certificado en creación de cursos moodle (MCCC), marketing educativo, y con amplia experiencia en la gestión directiva. Socio fundador de la empresa TAK Soluciones, enfocada a la capacitación docente en herramientas digitales, atendiendo a más de 2,000 alumnos en estas temáticas durante el periodo de pandemia. Durante un par de años fue analista en Noticieros de CB Televisión. Actualmente es asesor empresarial en temas de procesos, capital humano y finanzas; es docente de nivel superior atendiendo grupos de ingeniería y posgrado, así como jefe del departamento de sistemas y computación del Instituto Tecnológico de Morelia.
Marco Antonio Trujillo Martínez
Director de Vinculación e Intercambio Académico del Tecnológico Nacional de México, con Especialidad en Política y Gestión Educativa y Maestría en Ciencias de la Educación; como responsable de esta dirección, coordina la elaboración de lineamientos, procedimientos, instrumentos, criterios y estrategias para la educación continua y cursos abiertos en línea del TecNM. Así como, coordinar la elaboración de lineamientos, procedimientos, instrumentos, criterios y estrategias para la creación y operación de ecosistemas de emprendedurismo, innovación y emprendimiento asociativo del TecNM conforme a la normatividad aplicable y verificar su cumplimiento. Desde este ámbito, el TecNM impulsa programas y proyectos que tienen como finalidad una economía de todos, desde la Economía Social y Solidaria y los NODESS.
Javier Hernández Orozco
Maestro en Ciencias en Ciencias Computacionales por el Instituto Tecnológico de Pachuca. Desempeñó diversos cargos en el INEGI durante el Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares (PROCEDE) y hoy día asiste a despachos particulares generando Cartografía automatizada y archivos digitales para el Registro Agrario Nacional (RAN). En el ámbito educativo se ha desempeñado como docente en el área de Sistemas Computacionales y funcionario en el área de Planeación, Programación y Presupuestación en el Instituto Tecnológico de Pachuca. Actualmente colabora en la producción de recursos educativos digitales y en la administración de la plataforma tecnológica de educación continua, de la Dirección de Vinculación e Intercambio Académico en el TecNM.